Éstos son los términos y frases relacionadas con Andalucía que hay en este glosario de español coloquial. Esta zona de España ocupa buena parte del Sur de la Península Ibérica.

Tiene un conjuntos de dialectos y hablas muy cercanos entre sí que comparten una serie muy marcada de características fonéticas y léxicas que las diferencian bastante de las variante de español usado en el resto del país. Para algunos hablantes del resto de España, puede ser un poco difícil entender a algunos cuando estas características están muy marcadas, ya que algunas formas dialectales andaluzas se distancian bastante del español considerado estándar. Lo contrario no ocurre.

Aguamala

Una medusa o aguamala.
Una medusa o aguamala.

En algunas zonas el Sur de España, medusa. Ejemplos: "Ten cuidado, Curro, que por ahí hay un aguamala y te puede picar." // "En el puerto de Melilla se veían muchas aguamalas."

Ajoblanco

Sopa refrescante de color blanco hecha con ajo, almendra, pan, aceite, vinagre y agua. Es muy típica de Andalucía y se toma en verano como primer plato con tropezones de uva o melón. Ejemplos: "Nos pusieron un ajoblanco que estaba increíble." // "Mi abuela hacía el ajoblanco echándole pasas en vez de uvas."

Alpechín

Desecho en forma de líquido espeso, contaminante y de olor muy intenso que resulta de la producción de aceite de oliva. Ejemplos: "En algunos pueblos de la provincia cuando pasas por la carretera puedes oler el alpechin que almacenan." // "Almacenaban el alpechín en una especie de alberca y hubo un derrame contaminante."

Apollardado

Relacionados

El porro apollarda.
El porro apollarda. Pintada aparecida en Granada.

En Andalucía, atontado, adormilado. Ejemplos: "Vimos una pintada que decía: 'El porro apollarda'." // "Te vas a apollardar, so capullo."

Temas

Bicha

En algunas zonas del sur de España, serpiente. Ejemplos: "había una bicha debajo de una piedra en el descampado." // "Las bichas se ocultaban del calor hasta la noche."

Se suelen asociar con la idea de mala suerte.

Temas

Boquerón

Relacionados

Apelativo para cualquier persona originaria de Málaga. Ejemplos: "Mi abuelo era boquerón del Rincón de la Victoria pero mi abuela era caballa".

Temas

Bulla

  1. Ruido, movimiento y alboroto formado por un grupo de muchas personas hablando a la vez, tumulto. Ejemplos: "En la calleja había una bulla impresionante con todo el mundo subiendo y bajando." // "A Paquito lo que le gusta es la bulla del mercado a primera hora."

  2. En Andalucía, pelea, bronca, enfrentamiento. Ejemplos: "Arturo siempre está buscando bulla. Si no se pelea no se queda a gusto". // "¿Y tú que buscas, chaval? ¿Quieres bulla?"

Bute

Relacionados

"El Bute": En algunas zonas de España, "El Coco", Personaje imaginario con el que se asusta a los niños amenazándolos con la posibilidad de que venga a llevárselos si no son buenos. Ejemplos: "Quillo, como no te comas eso, va a venir El Bute y se te va a llevar." // "A mis primillas les metían miedo con el Bute."

Caballa

Persona natural de Ceuta, ciudad española en el Norte de África. Su nombre se deriva del pez llamado igual (caballa), que abunda en esa zona. Ejemplos: "Los caballas siempre han tenido una tradición piragüista." // "El Club Natación Caballa es una institución en Ceuta".

Temas