Viejoven

Relacionados

Un estereotipo de viejoven.
Un estereotipo de viejoven.

Persona que es joven de edad pero que en su forma de ser parece un viejo. Ejemplos: "El tío aquel era el típico viejoven que es un viejo encerrado en el cuerpo de un adolescente." // "Mi jefa es una viejoven de mechitas y pañuelito al cuello."

Temas

Albariño

Vino blanco usualmente gallego que suele ser de calidad y tomarse con marisco o pescado. Ejemplos: "Nos tomamos un albariño con percebes." // "Prefiero el Albariño al Ribeiro."

Aunque muchas personas no lo saben, "albariño" no es una denominación de origen, sino un tipo de uva. Lo que se llama albariño es las más de las veces un albariño de las Rías Baixas (que sí es una denominación de origen gallega).

Copazo

Una dosis grande de bebida alcohólica fuerte (vino o licores). Ejemplos: "Me tomé un copazo de coñac y me puse con la azada a hacer surcos hasta las doce." // "Se cascó un copazo de sol y sombra y le pusieron una multa." // "Los copazos se los paga cada uno. Yo sólo invito a la comida".

Se entiende que no es una expresión elegante ni fina, por lo que en principio en un restaurante no van a ofrecernos "un copazo de aguardiente" o "un copazo de vino".

Variantes

Copichuela, copita.

Temas

Lerele

Relacionados

Humorísticamente, euro, usualmente en plural: "lereles". Ejemplo: "Sólo tengo treinta lereles." // "Le cobraron cuatro mil lereles por aquel truño." // "Calla y afloja los lereles, chaval."

Soplar

Relacionados

  1. Beber alcohol, especialmente en cantidades excesivas. Ejemplos: "A ésta le gusta soplar más que a un tonto una tiza." // "Están ahí todo el día soplando vino guarrindongo de tetrabrik. Es una pena".

  2. Cobrar una cantidad de dinero que se considera muy grande o excesiva. Ejemplos: "Me han soplado 500 leréles por la puta rueda." // "Te van a soplar mil o dos mil sólo por recibirte."

  3. Proporcionar a escondidas una información que el receptor no tenía porqué saber. Ejemplos: "Le soplaron los resultados de la auditoría y se cagó por la pata abajo." // "Soplame las preguntas del examen, anda."

La reina de los mares

Relacionados

Persona, especialmente mujer, soberbia y egocéntrica que cree ser la más importante y merecer atención especial. Ejemplos: "Mira a mi prima, se cree la reina de los mares y no hace nada por nadie." // "Se piensa que es la reina de los mares y que no va tener que pagar nada."

Si se usa para un hombre el insulto puede tener el matiz añadido de considerarlo afeminado u homosexual, aunque más bien tiende a ser humorístico. Ejemplos: "Míralo. La reina de los mares ahí tumbado como un pachá, sin mover el culo para nada."

Patera

Relacionados

Embarcación de tamaño no muy grande en la que los inmigrantes ilegales se arriesgan a cruzar el mar para alcanzar Europa, muriendo muchos de ellos. En la zona de Canarias se suele denominar "cayuco". Ejemplos: "La Guardia Civil localizó tres pateras con cuarenta personas cada una en la costa de Motril." // "La patera se hundió y murieron sus veinte ocupantes." // "En la playa había dos pateras abandonadas".

Por extensión, se aplica "patera" como si fuera un adjetivo para indicar que algo carece de las condiciones suficientes —especialmente de las condiciones legales, laborales o sociales—.

"Piso patera": Vivienda alquilada en la que viven demasiadas personas si espacio ni condiciones suficientes. Usualmente se refiere a pisos alquilados por caseros sin escrúpulos a inmigrantes pobres, que se hacinan en ellos. Ejemplos: "En aquella zona de Usera había varios pisos patera." // "Más que un piso de estudiantes parecía un piso patera por las condiciones en las que estaban."

"Contrato patera": Contrato que no tiene las condiciones necesarias para considerarlo un contrato digno. Ejemplos: "Le ofrecieron un contrato patera de tres horas a la semana en el que tenía que estar casi todo el día allí." // "A los becarios sólo les ofrecen contratos patera."

Papa

  1. Con acento en la primera "a" en vez de en la segunda: Forma vulgar de "Papá". Se suele asociar a personas poco educadas y, aplicando un estereotipo racista, a gitanos. Ejemplos: "¿Ha venido el papa?" // "Papa, dame argo, va".

    Dicho eso, es cierto que en algunas zonas de España y entre algunos grupos se usa esta variante sin que otro matiz que el de parecer rural o vulgar.

  2. En algunas zonas de España, "patata". Salvo que sea un uso muy concreto en nombres de platos (por ejemplo, las papas arrugás de Canarias), se considera un uso vulgar (salvo que la persona sea de origen sudamericano, en cuyo caso se entiende que es un localismo). Ejemplos: "Te voy a hacer unas papas revolconas que te vas a cagar." // "Esta variedad de patata se usa para las papas arrugás con mojo picón."

Temas