Ser más maricón que un palomo cojo
Relacionados
De un hombre, ser muy homosexual. Ejemplos: "Manolo es más máricon que un palomo cojo. Se le ve la pluma de lejos".
De un hombre, ser muy homosexual. Ejemplos: "Manolo es más máricon que un palomo cojo. Se le ve la pluma de lejos".
Modales supuestamente femeninos muy exagerados de un homosexual masculino. En el hombre, modales que corresponderían al estereotipo exagerado de lo femenino. Ejemplos: "Juan tenía más pluma que un pavo." // "Una cosa es ser homosexual y otra maricón con pluma, Enrique. No te pases". // "El señorito tiene un poco de pluma, ¿no?" "No, es que estuvo en Oslo y se le pegaron modales noruegos."
Heterosexual (humorístico, especialmente dicho por un homosexual). Ejemplos: "Los heterufos sois la puta hostia con vuestros modales de machirulos." // "Eran dos heterufas muy vulgares."
Homosexual masculino que sigue la tendencia de mostrar rasgos tradicionalmente muy viriles como dejarse un gran bigote, patillas o barba y suele seguir una estética de motorista americano (cazadoras o chalecos de cuero negro, pecho peludo al descubierto, etc...). Ejemplos: "Chueca parecía una fiesta de San Francisco, todo estaba lleno de osos con sus motos y chalecos de cuero. Fue muy divertido"
Hombre homosexual o afeminado. Ejemplos: "Era un local de ambiente lleno de maricas." // "Los mariquitas no tienen todos tan buen gusto como crees." // "En el local aquel sólo había tres maricones hablando." // "Mi padre pensaba que homosexual y maricón no eran la misma cosa. Se llevó una sorpresa cuando supo que sí." // "¿Juan marica? ¡Nunca lo hubiera pensado, con machote que parece!" // "¡Pero que pedazo de maricona eres, chaval!" // "Era un local de ambiente lleno de mariquitas." // "Los mariquitas no tienen todos tan buen gusto como crees."
Abreviatura de "travestí", hombre que se viste y hace vida de mujer. Ejemplos: "En aquel bar se podían ver muchos travelos. Eran todo un espectáculo, con esas voces y esa ropa."
Revelar la condición homosexual de uno mismo. Ejemplos: "Juan salió del armario hace dos años y ahora es mucho más feliz." // "Salir del armario en aquella época no era algo fácil".
Debido a los cambios sociales, es una expresión que va cayendo en desuso y suele usarse para hablar de épocas en las que la expresión tenía más sentido. No se limita a homosexuales masculinos, sino hacia cualquier tipo de sexualidad no heterosexual. Ejemplos: "La concejala salió del armario y presentó a su novia a los colegas."
Por extensión, puede usarse para revelar otras circunstancias sobre uno mismo que se mantenían ocultas por conveniencia social, usualmente se usa de forma humorística. Ejemplos: "Soy filatélico. lo sé. Ya era hora que saliera del armario".
Ser muy abiertamente homosexual (el hombre, no la mujer), tener una conducta muy sexuada y muy evidentemente homosexual. Ejemplos: "Juan pierde aceite desde que era pequeño." // "Allí perdían tanto aceite que el suelo resbalaba."